![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKZu_EzvSybS2Qkmm2u31CNotq2XGeoIszgm34sK4v_T6UxK8Y7UFgGVUkcOvaL7INNPz7puGobh9xlr0GGUN5rjXC6aPvMdaCCRQcLKq3PoqSXYMX5DEhTYhexkYJVMTQCESja3z50w/s1600/10904875_760228450721949_881228521_n.jpg)
Del latín discursus, un discurso es un mensaje que se pronuncia de manera pública. Se trata de una acción comunicativa cuya finalidad es exponer o transmitir algún tipo de información y, por lo general, convencer a los oyentes.
Por ejemplo: “El gobernador sedujo a los empresarios con un discurso muy convincente”, “Ya basta de discursos: es el momento de actuar”, “El discurso del gerente fue recibido con poco entusiasmo por los trabajadores en el marco de la convención”.
Cabe destacar que, para la lingüística, el discurso puede ser oral o escrito. Esto quiere decir que algunos textos también pueden considerarse como discursos. Para la filosofía, por otra parte, el discurso es un sistema de ideas que se construye de manera social. En este contexto, puede hablarse del discurso dominante en referencia a aquellas representaciones que son impuestas por las clases superiores y que terminan siendo aceptadas o compartidas por la mayoría de la sociedad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEcTJIPdV9rtjARrBgfkDtw4cIM5vGgMknyGKlX2-c3IusrWXymXERu_jBd-LPqLg6Erewt_duzsBxfwgW6dOD3W4EHCZXvmUgg4_WfwraW4TeROQ3mduhKTE8RyTjtSmMer1yhF3_-w/s1600/10928067_760228447388616_1747015687_n.jpg)
Se subdivide en cinco formas que no suelen aparecer de forma aislada y suele haber dificultades en especificar cada una de ellas dentro de un texto. Por ejemplo, los textos expositivos y argumentativos suelen ir juntos, ya que la exposición forma parte de la argumentación.
1. Narrativa: Verbalmente se expresan acontecimientos en tiempo y espacio. Los acontecimientos pueden ser reales o imaginarios.
2. Descriptiva: El emisor informa sobre las características de lo descrito, intentando ajustarse a la realidad y sin realizar valoraciones personales.
3. Expositiva: Es la forma del discurso que pretende informarnos objetivamente sobre un tema de una forma clara y ordenada.
4. Argumentativa: El emisor tratara de convencer o persuadir al receptor de una opinión.
5. Diálogo: Es la forma característica de los textos orales, tanto espontáneos (conversaciones) como organizados (conferencia, debate).
TIPOS DE DISCURSO.
Ocasionalmente un discurso es dado para inspirar, entretener, para introducir a alguna persona o bien, para elogiar a alguien. Los más usados son los de entretenimiento, expositivos y persuasivos, Sin embargo, la mayoría de los discursos se dan por dos razones básicas: para informar o persuadir.
Discurso informativo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCLlLOH7MThy3OEUmSwQhV99g1XFqNV1hJy-QlkjLUIqJs2jUmvReHBQbGGc7IeSVwQDLFflShrx1Dsv0QaXPI5eJUwAnbnnqVY3cF3umN1pjbxQmKgcVjxZpvNfGj0BEQ6sbL8vxqWw/s1600/10917743_760228464055281_1650551937_n.jpg)
El propósito general de este discurso es informar y que el público comprenda o se entere de la información presentada y que generalmente no poseen, y aunque el público pueda tener cierto conocimiento del tema impartido, este tipo de discurso tendrá como objetivo proporcionar un nuevo conocimiento o bien profundizar en dicho tema.
Existen cuatro tipos de discursos informativos: el que explica, el que describe, el que define y el que expone. Para cada tipo de discurso informativo se debe formular un propósito específico, evitando los errores de redacción que a veces se cometen.
Los discursos informativos son:
-Explicación
-Descripción
-Definición
-Exposición
Discurso de explicación
La finalidad del discurso de explicación es que el público comprenda las etapas de un proceso. La explicación es “una estrategia retórica”. Existen dos tipos de procesos de explicación, el natural y el artificial.
Discurso de descripción
Este discurso pretende que el público reconstruya un evento similar al que el orador quiere exponer. Debe describir tamaño, forma, color, composición, edad y condición; este discurso está compuesto por: componente denotativo que describe el componente de manera objetiva y el componente connotativo que describe de manera subjetiva; para organizarlo el orador debe describir siguiendo una secuencia lógica. En este tipo de discurso se utiliza en los temas de entidades concretas como por ejemplo: edificios, auditorios, revistas, etc.
Discurso descriptivo La descripción es un modo de organizar el discurso, a modo que, a través de los recursos que ofrece la lingüística, tales como el uso de adjetivos, analogías y comparaciones entre otros, se pueda aproximar a la creación de una “pintura” de la realidad, trazada de modo oral o escrito. Descripción objetiva: Se intenta reproducir la realidad tal como es. Su fin es utilitario. Descripción subjetiva o literaria: Su finalidad es estética y en ella predomina la función poética. Las descripciones se pueden clasificar según el objeto de la descripción de la siguiente manera:
Discurso de definición
Para desarrollar una definición es necesario: saber las formas como se puede definir una palabra y como organizar un discurso de definición. Según McEntee: Las formas para definir una palabra son: clasificación y diferenciación, sinónimo y antónimo, etimología, ejemplo histórico, usos y funciones u operaciones, ejemplo, negación. Clasificación y diferenciación: presenta límites en el concepto, resalta características principales que lo distinguen de otros significados. Esto es lo que se conoce como "definición de diccionario"
Discurso de exposición
La exposición informativa es la acción de dar a conocer información sobre un tema determinado, sobre cualquier tema específico. Su finalidad es informar de manera profunda y rigurosa, presentando ideas que aclaren o expliquen los conceptos y argumentos que él se maneje, así como despejar las dudas de los oyentes.
Discurso para motivar a la acción
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhemVpgpmc5OuL4cfZPIwrMQPdCrKtjGfX7-d-0OTTkxYXPY4u2GT4LftcbyrXgNPgqE-7_k9zYyY55eBss1X76Y8AoRBAdqdoWWaBA8s6ebwBVuCHnbd2ROziaYwO0inXnEBtDUEVE_Q/s1600/10647750_760228460721948_106651825_n.jpg)
Discurso de introducción
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvpGrZi9wJRQiCHxBR0oUfT-WmwF2ilECeThD0t7V8i2dQcrSDiIAdbJuYK9opDBBj2LGzVOqQ86_qyOi5VbqZF_AjVFzWPI51NP09eq6GIZyomczo2ghJ6LrmB26eaUZR5u9ZsTNwXg/s1600/10888047_760228454055282_298209547_n.jpg)
Discurso de aceptación
Este tipo de discurso es comúnmente usado en las ceremonias de premiación, el cual tiene como objetivo principal el agradecer por parte del premiado a aquellos por los que es posible la adjudicación del premio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmw_yHHQimRYk7QCHla1Gv93CEhx56em9ANvOKdnBcGN8wB7gJ9BfivzXjgoHGofWUmG2QmSjMl_mBiufqx9D2l-AGRv2mBWcPCV-VWpP_nvq8Hw_MwueAeI976P0OQanUj96W0yWBfQ/s1600/10893794_760228444055283_1551878213_n.jpg)
Es usado cuando se quiere causar en la audiencia un ambiente de relajación y diversión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario