Universal
Internet está extendida prácticamente por todo el mundo. Desde cualquier país podemos ver información generada en los demás países, enviar correo, transferir archivos, comprar, etc.
Fácil de usar
No es necesario saber informática para usar Internet. Podríamos decir que usar Internet es tan sencillo como pasar las hojas de un libro, sólo hay que hacer clic en las flechas avanzar y retroceder.
Variada
En Internet se puede encontrar casi de todo, y si hay algo útil que falte, el que se dé cuenta se hará rico.
Económica
Si piensas lo que te costaría ir a varias bibliotecas y revisar 100 libros, o visitar varias tiendas para buscar un producto y lo comparas con lo que te cuesta hacer lo mismo en Internet el ahorro de tiempo y dinero es impresionante.
Útil
Disponer de mucha información y servicios rápidamente accesibles es, sin duda, algo útil. Hay muchos ejemplos sobre cosas que son más fáciles a través de Internet.
Libre
Hoy por hoy cualquiera puede colocar en Internet información sin censura previa, esto permite expresar libremente opiniones, y decidir libremente qué uso damos a Internet. Es algo importante que permite que las personas se sientan más libres y tengan más capacidad de reacción frente a los poderes establecidos. Pero también facilita el uso negativo de la red. Por ejemplo, la creación y dispersión de virus informáticos, de conductas antisociales, etc.
Anónima
Podemos decir que ocultar la identidad, tanto para leer como para escribir, es bastante sencillo en Internet . Esta característica está directamente relacionada con el punto anterior, ya el anonimato puede facilitar el uso libre de la red con todo lo que esto conlleva. Entendido de forma positiva en anonimato facilita la intimidad y la expresión de opiniones. Aunque también facilita la comisión de delitos.
Autoreguladora
¿Quién decide cómo funciona Internet? Algo que tiene tanto poder como Internet y que maneja tanto dinero no tiene un dueño personal. No hay ninguna persona o país que mande en Internet. En este sentido podemos decir que Internet se autoregula o autogestiona. La mayoría de las reglas que permiten que Internet funcione han salido de la propia Internet.
Un poco caótica
Después de lo dicho en el punto anterior parece un contrasentido decir que Internet es caótica. Es caótica en el sentido que no está ordenada ni tiene unas reglas estrictas de funcionamiento que permitan asegurar que todo funciona correctamente, fundamentalmente en el aspecto del contenido.
Insegura
La información de Internet viaja de un lugar a otro a través de la línea telefónica. Por lo tanto es posible interceptar una comunicación y obtener la información. Esto quiere decir que se puede leer un correo o obtener el número de una tarjeta de crédito.
Crecimiento vertiginoso
Realmente Internet es un fenómeno que va a cambiar muchas cosas en la forma en que las personas se comunican y hacen negocios. Este cambio quizás no sea tan rápido como algunos dicen, pero puede que sea más profundo de lo que algunos piensan.
Entre las investigaciones realizadas en el año 2003; el estudio de Nua, uno de los más específicos, habla de que Europa está a la cabeza de los continentes con 190 millones de usuarios. Asia guardaría el segundo lugar con 187 millones, mientras que Estados Unidos y Canadá obtendrían 182 millones. Con resultados significativamente distantes estarían a la cola América Latina con 33 millones, África con 6,3 millones y Oriente Medio con 5 millones de usuarios.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipxlVmlX9WHsAOydgphr7KN1ih_l39uzkcNnYCG96aZfQNc40zQF5DOBM8tcdGfbF2mVa8RjHDd07R5FHz38f2TFErIYgJnGlpD_ODY7zDxG6IzZnc4B0EeEStu34mYtlMRtjPJ6LieA/s1600/10888078_760243704053757_944541903_n.jpg)
Un sitio web o website en inglés es una localización en la World Wide Web en la que se encuentran documentos organizados de forma jerárquica. Cada una de las páginas contiene gráficos, fotos, audio, videos o textos combinados que aparecen en la pantalla de la computadora como información digital.
Algunos tipos de sitios web son:
Blog: en estos sitios se introducen lecturas, diarios online o comentarios del autor. Además incluyen foros en los que los lectores pueden intercambiar opiniones.
Para el comercio electrónico: estos permiten a sus usuarios comprar y vender cualquier tipo de productos.
De descargas: por medio de estos sitios, los usuarios pueden subir y bajar contenido electrónico como música, películas, videojuegos, fondos de pantallas, etcétera.
De desarrollo: en estos sitios se introduce información vinculada con los desarrollos en diseño, web, software y todo lo que tenga que ver con el ámbito de la informática.
Institucionales: estos sitios son confeccionados por alguna entidad, con o sin fines de lucro, para darse a conocer, poner información propia y funcionan como un medio de contacto para sus clientes o miembros. Además, en caso de que sea una empresa, sirve para promocionar sus bienes y servicios.
De comunidad virtual: por medio de estos sitios, personas que poseen los mismos intereses e inquietudes pueden ponerse en contacto por medio de foros o chat.
Directorio: en estos se introduce información de diversas temáticas y se la organiza en distintas categorías.
De información: como su nombre indica, los contenidos de estos sitios buscan informar a quienes lo visitan pero esto necesariamente no se hace con fines económicos. Muchas veces son de organizaciones educativas o pertenecen al gobierno.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjaD6cOmtPt1gOjFCI5q4tDNQLrZoKwZoszZnSuzl005bMfa2zicGiBWAStO3BznXXPJMSuSMyT1NA-drgItNirCAoCuqcA_q7S3v0kaSydGfKrHauhQtyg3SW-GdO5a-J8PpJv7L5KDQ/s1600/10918740_760243780720416_915571122_o.jpg)
Web 2.0: en estos sitios se utilizan las últimas tecnologías y son sus usuarios los encargados de mantenerla actualizada.
Personal: estos sitios son administrados por una o muy pocas personas y contienen material sobre cualquier temática.
Wiki: en estos sitios, son los usuarios los que suben y editan los contenidos.
Educativo: estos sitios ofrecen cursos a distancia o presenciales, ofrecen información y contenidos descargables sobre distintas asignaturas y pueden estar orientados tanto a profesores como a alumnos.
Portal: este sitio funciona como punto de inicio para acceder a una intranet o cualquier otro recurso de Internet.
De subasta: en este los usuarios registrados pueden subastar todo tipo de productos y servicios.
Spam: estos sitios no contienen valor relevante y lo que buscan es engañar a los motores de búsqueda para que los usuarios ingresen en ellas y así sus administradores pueden obtener beneficios económicos gracias a la publicidad inserta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario