Translate

martes, 6 de enero de 2015

MODELOS DE LA COMUNICACION EN EL INTERNET

Los modelos de comunicación en la internet se clasifican en: interpersonales, grupos de noticias, o masivos.


INTERPERSONALES    


E-mail 


La dirección de correo se reconoce fácilmente porque siempre tiene @; en cambio, una Dirección de página web no, la página casi siempre se identifica por http: //www, puede ser una donde hay información.
A la derecha de la arroba está en nombre del proveedor y banco obrero y es algo que el usuario no puede cambiar. Por otro lado, lo que se pone a la izquierda, y si lo eligen los usuarios: es un identificador que puede tener letras, número o algunos signos. Al dar la dirección debemos tener cuidado que se registren bien porque un error hará que los correos ya no lleguen a su destino.


Listas de distribución.
Se constituyen un centro de distribución de correo sobre algún tema en particular, una especie de club en los que todos los inscritos reciban información de todos. Así pues, cuando alguien envía una pregunta o enunciado a la lista, esta pregunta o enunciado llegará simultáneamente a cada uno de los integrantes de la lista.
La condición es estar suscrito, cada vez que un miembro de la lista envía una réplica a la conversación, ésta es distribuida por correo electrónico a todos los demás miembros.


GRUPOS DE NOTICIAS
Los grupos de noticias de internet son un lugar en que se discuten en línea temas de interés. Normalmente son mensajes de texto que los autores colocan en el grupo de noticias, donde otras personas nos pueden leer y donde pueden contestar a ellos. Los grupos son públicos, abiertos para que todo el mundo pueda leer o escribir mensajes, y normalmente también se comparten archivos de computadora como fotografías o sonidos. Con los años, el número de grupos de noticias han incrementado en miles, lo que permite cubrir el gran abanico de temas.
 Los mensajes suelen ser temáticos y el tráfico es enorme, por lo que sólo aparecen los mensajes más recientes. Añade jerarquías principales, cada una dedicada a discusiones sobre un tipo de temas:


• Comp.: Temas relacionados con las computadoras.
•news.: Discusión del propio usenet.
•sci.: Temas científicos.
•humanities.: Discusión de humanidades.
•rec.: Discusión de actividades recreativas.
•soc.: Socialización y discusión de temas sociales.
•talk.: Temas polémicos, como religión y política.
•Misc.: Miscelánea (todo lo que no entre en las restantes jerarquías).
• alt.: Salió como alternativa a talk, pero es usada por los usuarios P2P.


Chat
Los mensajes por chat instantáneos. En una sala de conversación las respuestas escritas aparecen instantáneamente en las pantallas de las computadoras de todos los participantes. Los mensajes que dos o más personas intercambian a través de internet se envían en tiempo real.
 Las listas de chat pueden ser muy amplias y de cualquier parte del mundo, los usuarios han obtenido tantas habilidades que pueden " chatear" con varias personas al mismo tiempo, además de haber generado un lenguaje propio con símbolos propios, tipografías diversas y algunos que se han inventado expresamente para ello, como los emoticones y algunos símbolos.


 Foros
Los foros en internet son también conocidos como foros de mensajes, de opinión o de discusión, son una aplicación web y que le da soporte a discusiones en línea. Un foro electrónico es un tipo de pizarrón informático que sirve de punto de reunión para personas con intereses comunes. Somos descendientes esto de los sistemas de noticias BBS (bulletin board system) y usenet, muy populares en las décadas de 1980 y 1990. Por lo General existen como un complemento a un sitio web indicando los usuarios a discutir o compartir información relevante la temática del sitio.
•No se pueden modificar los aportes de otros miembros al menos que tenga ciertos permisos especiales como moderador o administrador.
•Los foros permiten una gran cantidad de usuarios y las discusiones están anidadas.
•Suelen ser de temas más diversos o amplios con una cantidad de contenido diferente y la posibilidad de personalizar a nivel usuario.


Juegos en red
Un juego electrónico es un mensaje de entretenimiento que tiene diversas fuentes. Los que aparecen en la red los que se adquieren por CD; los que vienen en programas. El mensaje está codificado digitalmente y suelen componerse de imágenes y textos que pueden ser visualizados en una pantalla.
Agreguemos a los juegos por computadora, la cantidad de aparatos que se conectan al monitor y que presentan todo tipo de juegos para distintas edades; gamecube, Nintendo, Xbox, PSP, en aparatos de conexión al monitor de televisión o de bolsillo.



Skype
 Una aplicación muy popular para hablar por internet de PC a PC (de manera gratuita) o de PC a teléfonos móviles o fijos con tarifas muy bajas, está disponible en 27 idiomas y es utilizado en casi todos los países del mundo.
El skype se basa en la tecnología P2P, le permite compartir archivos a través de la red de redes. Su funcionamiento un resulta muy sencillo. Solo se necesita disponer de una computadora conectada a internet, tener un micrófono y descarga el programa en www. Skype.com/intl/es/ y empezara a funcionar. Si cuentas con una cámara web conectada a tu computadora, y sí el otro usuario también tiene una cámara tendrán la posibilidad de verse como si fuera en televisión.
Otro de los programas de comunicación instantánea es el Messenger el cual tiene exactamente las mismas funciones que skype pero es de menor calidad.


MASIVOS
Weblogs     


Un  weblog, blog o bitacora es una página web con apuntes fechados en orden cronológico inverso, de tal forma que la anotación más reciente es la que aparece primero. En el mundo educativo se suelen llamar edublogs.
 Un blog es una forma de libre expresión, creación y compartir conocimientos. Los blogs tienen dos características:
• Son del servicio de internet para publicación personal en web más famoso de la actualidad, que ha puesto a millones de personas a escribir y compartir vivencias, aficiones personales e intereses profesionales.
• Los blogs un medio de comunicación colectivo que promueve la creación y el consumo de información original y veraz, y qué provoca, con mucha eficiencia, la reflexión personal y social sobre los temas de los individuos, y los grupos de la humanidad.


Portales
 Un portal de Internet es un sitio web cuya característica fundamental es la de servir de Puerta de entrada (única) para ofrecer al usuario, de forma fácil e integrada, el acceso a una serie de recursos y de servicios relacionados a un mismo tema. Incluye: enlaces, buscadores, foros, documentos, aplicaciones, compra electrónica, etc. Principalmente un portal en internet está dirigido a resolver necesidades de información específica de un tema en particular.
Es un término que se ha puesto de moda, es un sitio que recibe un alto tráfico y que está dirigido a resolver necesidades específicas de un grupo de personas. los más conocidos son: Yahoo, Google, MSN, Microsoft Network.
Los servicios que comúnmente ofrecen los portales incluyen un directorio de sitios Web, facilidades para localización de sitios, noticias, información de clima, buzones, de correo, información de la bolsa, directorios telefónicos y mapas.  


Buscadores
Los buscadores son, sin duda, los instrumentos más utilizados para localizar información en Internet. Un buscador es, en realidad, una herramienta que gestiona bases de datos de URLs con distintos contenidos. Existen distintos tipos de buscadores:
•Índices temáticos: suelen gestionar recursos de información completos compuestos de una o más páginas web. Funcionan a modo de catálogos o directorios por categorías.
•Motores de búsqueda: suelen gestionar páginas. Se trata de buscadores por contenido.
• Meta buscadores: agrupan o combinan las potencialidades de varios motores de búsqueda.

Wiki


El término WikiWiki es de origen hawaiano que significa: rápido. Comúnmente para abreviar esta palabra se utiliza Wiki y en términos tecnológicos es un software para la creación de contenido de forma colaborativa. Wiki es el nombre que el programador de Oregón, Ward Cunningham, escogió para su invento, en 1994: un sistema de creación, intercambio y revisión de información en la web, de forma fácil y automática.
Un Wiki sirve para crear páginas web de forma rápida y eficaz, además ofrece gran libertad a los usuarios, incluso para aquellos usuarios que no tienen muchos conocimientos de informática ni programación, permite de forma muy sencilla incluir textos, hipertextos, documentos digitales, enlaces y demás.
La finalidad de un Wiki es permitir que varios usuarios puedan crear páginas web sobre un mismo tema, de esta forma cada usuario aporta un poco de su conocimiento para que la página web sea más completa, creando de esta forma una comunidad de usuarios que comparten contenidos acerca de un mismo tema o categoría.
 



CARACTERISTICAS QUE DEFINEN AL INTERNET Y LOS SITIOS WEB



 

Universal


Internet está extendida prácticamente por todo el mundo. Desde cualquier país podemos ver información generada en los demás países, enviar correo, transferir archivos, comprar, etc.


Fácil de usar
No es necesario saber informática para usar Internet. Podríamos decir que usar Internet es tan sencillo como pasar las hojas de un libro, sólo hay que hacer clic en las flechas avanzar y retroceder.


Variada
En Internet se puede encontrar casi de todo, y si hay algo útil que falte, el que se dé cuenta se hará rico.


Económica
Si piensas lo que te costaría ir a varias bibliotecas y revisar 100 libros, o visitar varias tiendas para buscar un producto y lo comparas con lo que te cuesta hacer lo mismo en Internet el ahorro de tiempo y dinero es impresionante.


Útil
Disponer de mucha información y servicios rápidamente accesibles es, sin duda, algo útil. Hay muchos ejemplos sobre cosas que son más fáciles a través de Internet.


Libre
Hoy por hoy cualquiera puede colocar en Internet información sin censura previa, esto permite expresar libremente opiniones, y decidir libremente qué uso damos a Internet. Es algo importante que permite que las personas se sientan más libres y tengan más capacidad de reacción frente a los poderes establecidos. Pero también facilita el uso negativo de la red. Por ejemplo, la creación y dispersión de virus informáticos, de conductas antisociales, etc.


Anónima
Podemos decir que ocultar la identidad, tanto para leer como para escribir, es bastante sencillo en Internet . Esta característica está directamente relacionada con el punto anterior, ya el anonimato puede facilitar el uso libre de la red con todo lo que esto conlleva. Entendido de forma positiva en anonimato facilita la intimidad y la expresión de opiniones. Aunque también facilita la comisión de delitos.


Autoreguladora
¿Quién decide cómo funciona Internet? Algo que tiene tanto poder como Internet y que maneja tanto dinero no tiene un dueño personal. No hay ninguna persona o país que mande en Internet. En este sentido podemos decir que Internet se autoregula o autogestiona. La mayoría de las reglas que permiten que Internet funcione han salido de la propia Internet.


Un poco caótica
Después de lo dicho en el punto anterior parece un contrasentido decir que Internet es caótica. Es caótica en el sentido que no está ordenada ni tiene unas reglas estrictas de funcionamiento que permitan asegurar que todo funciona correctamente, fundamentalmente en el aspecto del contenido.
Insegura
La información de Internet viaja de un lugar a otro a través de la línea telefónica. Por lo tanto es posible interceptar una comunicación y obtener la información. Esto quiere decir que se puede leer un correo o obtener el número de una tarjeta de crédito.


Crecimiento vertiginoso
Realmente Internet es un fenómeno que va a cambiar muchas cosas en la forma en que las personas se comunican y hacen negocios. Este cambio quizás no sea tan rápido como algunos dicen, pero puede que sea más profundo de lo que algunos piensan.
Entre las investigaciones realizadas en el año 2003; el estudio de Nua, uno de los más específicos, habla de que Europa está a la cabeza de los continentes con 190 millones de usuarios. Asia guardaría el segundo lugar con 187 millones, mientras que Estados Unidos y Canadá obtendrían 182 millones. Con resultados significativamente distantes estarían a la cola América Latina con 33 millones, África con 6,3 millones y Oriente Medio con 5 millones de usuarios.




TIPOS DE SITIO WEB
 
Un sitio web o website en inglés es una localización en la World Wide Web en la que se encuentran documentos organizados de forma jerárquica. Cada una de las páginas contiene gráficos, fotos, audio, videos o textos combinados que aparecen en la pantalla de la computadora como información digital.
Algunos tipos de sitios web son:


Blog: en estos sitios se introducen lecturas, diarios online o comentarios del autor. Además incluyen foros en los que los lectores pueden intercambiar opiniones.
Para el comercio electrónico: estos permiten a sus usuarios comprar y vender cualquier tipo de productos.


De descargas: por medio de estos sitios, los usuarios pueden subir y bajar contenido electrónico como música, películas, videojuegos, fondos de pantallas, etcétera.


De desarrollo: en estos sitios se introduce información vinculada con los desarrollos en diseño, web, software y todo lo que tenga que ver con el ámbito de la informática.
Institucionales: estos sitios son confeccionados por alguna entidad, con o sin fines de lucro, para darse a conocer, poner información propia y funcionan como un medio de contacto para sus clientes o miembros. Además, en caso de que sea una empresa, sirve para promocionar sus bienes y servicios.


De comunidad virtual: por medio de estos sitios, personas que poseen los mismos intereses e inquietudes pueden ponerse en contacto por medio de foros o chat.
Directorio: en estos se introduce información de diversas temáticas y se la organiza en distintas categorías.


De información: como su nombre indica, los contenidos de estos sitios buscan informar a quienes lo visitan pero esto necesariamente no se hace con fines económicos. Muchas veces son de organizaciones educativas o pertenecen al gobierno.


Web 2.0: en estos sitios se utilizan las últimas tecnologías y son sus usuarios los encargados de mantenerla actualizada.


Personal:
 estos sitios son administrados por una o muy pocas personas y contienen material sobre cualquier temática.


Wiki: 
en estos sitios, son los usuarios los que suben y editan los contenidos.
Educativo: estos sitios ofrecen cursos a distancia o presenciales, ofrecen información y contenidos descargables sobre distintas asignaturas y pueden estar orientados tanto a profesores como a alumnos.


Portal: este sitio funciona como punto de inicio para acceder a una intranet o cualquier otro recurso de Internet.

De subasta: en este los usuarios registrados pueden subastar todo tipo de productos y servicios.


Spam: estos sitios no contienen valor relevante y lo que buscan es engañar a los motores de búsqueda para que los usuarios ingresen en ellas y así sus administradores pueden obtener beneficios económicos gracias a la publicidad inserta.



INFLUENCIA DEL INTERNET EN LA SOCIEDAD Y CULTURA ACTUAL



El internet se ha vuelto menos exclusiva, la brecha entre los países industrializados y el resto del mundo sigue siendo significativa. El desarrollo exitoso del internet en una región todavía depende de un adecuado desarrollo de las infraestructuras de las comunicaciones y de un salario suficiente.
El internet se ha convertido en una amenaza para la industria cultural como es el radio, cine, prensas y televisión, debido a que ha llegado a predominar sobre ellos.
Los servicios con mayor demanda en la internet  son: libros y revistas con un 46% servicios de agua, luz y teléfono con un 42%; discos, música y mp3 con 34%; programas de cómputo con un 33%; suscripciones a revistas y periódicos con un 23% impuestos con un 19% y estudios investigaciones e información con un 11%.
Del TI a las TIC
Los avances tecnológicos nos llevaron a las TIC donde se integraron tecnología de la información y dela comunicación y comprendieron tres áreas:
⦁    Las tecnologías de información que te describimos
⦁    Tecnologías de la comunicación, cómo televisión, radio, cine, periódicos.
⦁    Tecnologías de las telecomunicaciones con la fibra óptica, comunicación vía satélite, celular y redes de comunicación a través del internet.
La sociedad de hoy día, parece impensable que alguien en su vida no haya utilizado esta herramienta tecnológica, ya que todos usan el internet para diferentes actividades, teniendo en cuenta sus grandes utilidades y avances.       
El internet como herramienta tecnológica se ha ido desarrollando de forma revolucionaria y continua, y además ha supuesto un gran avance en la forma de vida y de comunicación en la sociedad por ejemplo los que se muestran a continuación serian unos de los más utilizados y que ya son parte de vida diaria de las personas:



Comunicación


Internet ha cambiado la forma de comunicarse de la gente. En lugar de enviar cartas manuscritas y tarjetas, la gente suele enviar mensajes de correo electrónico y tarjetas electrónicas. La mensajería instantánea y las redes sociales como Myspace y Facebook utilizan Internet para permitir que la gente hable con amigos y familiares sin tomar nunca el teléfono. Programas de comunicación de Internet, como Yahoo! Messenger y Skype, permiten a la gente hacer llamadas a otros usuarios del programa, reemplazando a los teléfonos tradicionales. Además, estos programas ofrecen la posibilidad de hacer llamadas de vídeo que permiten a la gente verse unos a otros durante la conversación.


Entretenimiento


La disponibilidad de la música digital ha cambiado la forma en que la gente escucha música. Las estaciones de radio difunden en línea para aumentar la sintonía y otros sitios web como Rhapsody y iTunes te permiten transmitir y descargar música. En lugar de hacer un viaje a la tienda local de vídeos, mucha gente transfiere películas y programas de televisión. Además, Internet ha traído consigo un nuevo nivel para juegos de vídeo y de computadora, permitiendo a la gente jugar contra amigos y extranjeros de todo el mundo.





Compras

Internet ha cambiado la forma en que operan las empresas. Muchas empresas e individuos tienen páginas web de la empresa para promover sus productos. Esta presencia en Internet presenta el negocio a un público amplio y puede incrementar las ganancias. La disponibilidad de los minoristas en línea permiten a los consumidores hacer compras sin dejar la comodidad de sus hogares. Además, los consumidores pueden utilizar Internet para investigar sus opciones antes de hacer las compras.       

 

  
Educación 

Hoy en día los estudiantes deben saber cómo utilizar Internet para tener éxito en la escuela. Los profesores utilizan Internet en sus aulas para fines de instrucción, entretenimiento e investigación. Muchos maestros también publican tareas, calificaciones y otra información en línea para que los padres sepan lo que su hijo debe trabajar. Además, la introducción del aula en línea ha cambiado la forma en que muchas personas reciben su educación.


EL DISCURSO


DISCURSO.

Del latín discursus, un discurso es un mensaje que se pronuncia de manera pública. Se trata de una acción comunicativa cuya finalidad es exponer o transmitir algún tipo de información y, por lo general, convencer a los oyentes.

Por ejemplo: “El gobernador sedujo a los empresarios con un discurso muy convincente”, “Ya basta de discursos: es el momento de actuar”, “El discurso del gerente fue recibido con poco entusiasmo por los trabajadores en el marco de la convención”.

Cabe destacar que, para la lingüística, el discurso puede ser oral o escrito. Esto quiere decir que algunos textos también pueden considerarse como discursos. Para la filosofía, por otra parte, el discurso es un sistema de ideas que se construye de manera social. En este contexto, puede hablarse del discurso dominante  en referencia a aquellas representaciones que son impuestas por las clases superiores y que terminan siendo aceptadas o compartidas por la mayoría de la sociedad.




FORMAS DE DISCURSO.

Se subdivide en cinco formas que no suelen aparecer de forma aislada y suele haber dificultades en especificar cada una de ellas dentro de un texto. Por ejemplo, los textos expositivos y argumentativos suelen ir juntos, ya que la exposición forma parte de la argumentación.
1. Narrativa: Verbalmente se expresan acontecimientos en tiempo y espacio. Los acontecimientos pueden ser reales o imaginarios.
2. Descriptiva: El emisor informa sobre las características de lo descrito, intentando ajustarse a la realidad y sin realizar valoraciones personales.
3. Expositiva: Es la forma del discurso que pretende informarnos objetivamente sobre un tema de una forma clara y ordenada.
4. Argumentativa: El emisor tratara de convencer o persuadir al receptor de una opinión.
5. Diálogo: Es la forma característica de los textos orales, tanto espontáneos (conversaciones) como organizados (conferencia, debate).




TIPOS DE DISCURSO.

Ocasionalmente un discurso es dado para inspirar, entretener, para introducir a alguna persona o bien, para elogiar a alguien. Los más usados son los de entretenimiento, expositivos y persuasivos, Sin embargo, la mayoría de los discursos se dan por dos razones básicas: para informar o persuadir.



Discurso informativo


El propósito general de este discurso es informar y que el público comprenda o se entere de la información presentada y que generalmente no poseen, y aunque el público pueda tener cierto conocimiento del tema impartido, este tipo de discurso tendrá como objetivo proporcionar un nuevo conocimiento o bien profundizar en dicho tema.
Existen cuatro tipos de discursos informativos: el que explica, el que describe, el que define y el que expone. Para cada tipo de discurso informativo se debe formular un propósito específico, evitando los errores de redacción que a veces se cometen.
Los discursos informativos son:
-Explicación
-Descripción
-Definición
-Exposición




Discurso de explicación


La finalidad del discurso de explicación es que el público comprenda las etapas de un proceso. La explicación es “una estrategia retórica”. Existen dos tipos de procesos de explicación, el natural y el artificial.
Discurso de descripción
Este discurso pretende que el público reconstruya un evento similar al que el orador quiere exponer. Debe describir tamaño, forma, color, composición, edad y condición; este discurso está compuesto por: componente denotativo que describe el componente de manera objetiva y el componente connotativo que describe de manera subjetiva; para organizarlo el orador debe describir siguiendo una secuencia lógica. En este tipo de discurso se utiliza en los temas de entidades concretas como por ejemplo: edificios, auditorios, revistas, etc.
Discurso descriptivo La descripción es un modo de organizar el discurso, a modo que, a través de los recursos que ofrece la lingüística, tales como el uso de adjetivos, analogías y comparaciones entre otros, se pueda aproximar a la creación de una “pintura” de la realidad, trazada de modo oral o escrito. Descripción objetiva: Se intenta reproducir la realidad tal como es. Su fin es utilitario. Descripción subjetiva o literaria: Su finalidad es estética y en ella predomina la función poética. Las descripciones se pueden clasificar según el objeto de la descripción de la siguiente manera:


Discurso de definición


Para desarrollar una definición es necesario: saber las formas como se puede definir una palabra y como organizar un discurso de definición. Según McEntee: Las formas para definir una palabra son: clasificación y diferenciación, sinónimo y antónimo, etimología, ejemplo histórico, usos y funciones u operaciones, ejemplo, negación. Clasificación y diferenciación: presenta límites en el concepto, resalta características principales que lo distinguen de otros significados. Esto es lo que se conoce como "definición de diccionario"
Discurso de exposición
La exposición informativa es la acción de dar a conocer información sobre un tema determinado, sobre cualquier tema específico. Su finalidad es informar de manera profunda y rigurosa, presentando ideas que aclaren o expliquen los conceptos y argumentos que él se maneje, así como despejar las dudas de los oyentes.


Discurso para motivar a la acción


Este discurso es uno de los más importantes dentro de la comunicación y su objetivo es cambiar y/o reformar ideas o conductas de las personas, también puede ser llamado discurso persuasivo o discurso motivacional. Las funciones principales de este tipo de discurso son las de motivar a la acción, convencer y refutar. El orador debe realizar un análisis del público para saber si le conviene motivar o convencer a su público. Este tipo de discurso se usa cuando dos más puntos de vista acerca de un tema están en conflicto. Es el más utilizado.


Discurso de introducción

Este tipo de discurso tiene la intención de provocar en la audiencia la sensación de que en caso de escuchar al orador obtendrán beneficios, por lo que la credibilidad es un factor muy importante en este tipo de discurso. Generalmente duran entre 30 segundos a 3 minutos, por lo que sí el orador es lo suficientemente creíble, 30 segundos bastaran para captar la atención del público.







Discurso de aceptación

Este tipo de discurso es comúnmente usado en las ceremonias de premiación, el cual tiene como objetivo principal el agradecer por parte del premiado a aquellos por los que es posible la adjudicación del premio.




Discurso de entretenimiento

Es usado cuando se quiere causar en la audiencia un ambiente de relajación y diversión.




MODELOS DE LA COMUNICACIÓN


Las teorías comunicativas han ido variando a lo largo de la historia de los medios de comunicación. Así observamos como diversos paradigmas o modelos responden a las cuestiones mas importantes dentro del campo comunicativo.

EL MODELO DE LASWELL

Laswell es uno de los autores considerados padres de la comunicación, o mejor dicho padre e los inicios de los medios de comunicación. Laswell se dedicó a analizar las técnicas de propaganda de la guerra mundial, también analizó el fenómeno del liderazgo político. La vinculación entre ambos estudios es muy clara, por una parte la propaganda, y por otra la utilización de esta para alcanzar un liderazgo político.
Así llega el estudio de los medios de comunicación que son el canal por el cual se difunden los mensajes propagandísticos. Fue uno de los primeros en darse cuenta de la gran importancia de los medios.
Los precedente de Laswell (1ª mitad del siglo XX). Análisis del modelo de sociedad que se estaba creando a partir de la industrialización. Abarca dos campos de estudio, la psicología conductista y la comunicación de masas. Se entiende que hay una realidad social que genera un tipo de ser humano. El hombre masa.. Esto en cuanto a sociología. Por otra parte, la teoría conductista defiende la actuación “estimulo-respuesta”. Se partía de la concepción de ser humano indefenso frente a los estímulos de la realidad. Estos son los principios conductistas en cuanto a psicología. El ambiente era bastante crítico con el papel de persuasión de los medios de comunicación. En este contexto era lógico que los estudios se centraran en los medios de comunicación y en particular en la propaganda. Tras la II Guerra Mundial, EEUU se convierte en una gran potencia componente claro, la URSS. Durante la Guerra Fría se polarizó el estudio de los medios de comunicación en el estudio de la propaganda a través de los medios. Así surge la Mass Comunicarion Reserach y la Teoría Funcionalista. Empieza a crearse el objeto de estudio, con el objetivo vinculado al modelo de EEUU y a los intereses de este. Lo mismo ocurrió el 11-S cuando se creó una gran propaganda política de patriotismo.
Laswell dice; ¿Quién dice que, en que canal, a quien y con que efecto? Estas preguntas le sirven para delimitar el campo de estudio.
QUIEN! Análisis control
QUE! Análisis contenido
CANAL!Análisis medios
QUIEN!Análisis audiencia
EFECTOS! Análisis efectos
El emisor nace deseando controlar los medios, en consecuencia la audiencia y por consiguiente los efectos. Laswell intenta delimitar el objeto de estudio dentro del ámbito de la Comunicación de masas. Cuando nos enfrentamos al estudio de la comunicación de masas necesitamos conocer el contenido de aquello que deseamos analizar. Este estudio genera otro estudio de los medios. El análisis de los medios.
El receptor es por si mismo otro objeto de estudio y de análisis. Finalmente el estudio de los efectos es necesario para comprender los objetivos de la Teoría de la Comunicación. La desventaja de Laswell es que no interrelaciona los diversos factores de la comunicación. Cada una de las preguntas puede conllevar estudios independientes.
Principios teóricos en los que se basa el paradigma de Laswell.
Un quien que es un sujeto que genera un estimulo
El estimulo se convierte en una contenido
Para ello se habilitan unos canales que facilitan la llegada del estimulo a la sociedad en su conjunto.
El objeto es pasivo, sobre el se experimenta.
El sujeto es activo ya que manda un mensaje al receptor, sobre el cual se experimentan los estudios.
No se explican las relaciones entre los campos de análisis sino que se delimitan.


Modelo de Shannon y Weaver

La teoría de la información
En 1948, Shannon y Weaver lanzaron una teoría matemática de la comunicación, casi al mismo tiempo que Laswell, elaboran su fórmula de cinco elementos. Se trata de un modelo de comunicación o, más exactamente, de una teoría de la información pensada en función de la cibernética, la cual es el estudio del funcionamiento de las máquinas, especialmente las máquinas electrónicas. Cuando Shannon habla de información, se trata de un término con un sentido completamente diferente del que nosotros le atribuimos generalmente (noticias que nos traen diariamente la prensa, la radio y la TV). Se trata para él de una unidad cuantificable que no tiene en cuenta el contenido del mensaje.
El modelo de Shannon se aplica entonces a cualquier mensaje, independientemente de su significación. Esta teoría permite sobre todo estudiar la cantidad de información de un mensaje en función de la capacidad del medio. Esta capacidad se mide según el sistema binario (dos posibilidades, O ó 1) en bite (bínary digits) asociados a la velocidad de transmisión del mensaje, pudiendo esta velocidad ser disminuida por el ruido.
El modelo de Shannon se representa por un esquema compuesto por cinco elementos: una fuente, un transmisor, un canal, un receptor, un destino. Dentro de este modelo incluimos el ruido, que aporta una cierta perturbación.
Los elementos del modelo de Shannon y Weaver
a) La fuente: es el elemento emisor inicial del proceso de comunicación; produce un cierto número de palabras o signos que forman el mensaje a transmitir. Por ejemplo, puede ser la persona que, habiendo descolgado el teléfono y marcado el número, comienza a hablar. Puede ser, del mismo modo, el parlante de la radio o de la TV.
b) El transmisor: es el emisor técnico, esto es el que transforma el mensaje emitido en un conjunto de señales o códigos que serán adecuados al canal encargado de transmitirlos. Así, en nuestro ejemplo, el transmisor transformará la voz en impulsos eléctricos que podrán ser transmitidos por el canal.
c) El canal: es el medio técnico que debe transportar las señales codificadas por el transmisor. Este medio será, en el caso del teléfono, los cables, o la red de micro-ondas utilizada por la empresa telefónica en comunicaciones internacionales.
d) El receptor: también aquí se trata del receptor técnico, cuya actividad es la inversa de la del transmisor. Su función consiste entonces en decodificar el mensaje transmitido y vehiculizado por el canal, para transcribirlo en un lenguaje comprensible por el verdadero receptor, que es llamado destinatario.
Es entonces el aparato telefónico, el receptor de radio o el televisor.
d) El destinatario: constituye el verdadero receptor a quien está destinado el mensaje. Será entonces la persona a quien se dirige el llamado telefónico o el conjunto de personas audiencia de radio o de TV.
f) El ruido: es un perturbador, que parasita en diverso grado la señal durante su transmisión: “nieve” en la pantalla de TV, fritura o lloro en un disco, ruidos de interferencia en la radio, también la voz demasiado baja o cubierta por la música; en el plano visual puede.
 



 MODELO C. DE RAYMOND B. NIXON

“La comunicación es un proceso de intercambio, incluso cuando la respuesta no existe: el silencio es comunicación”

Para cuando Nixon decidió incorporar estos dos nuevos elementos, la segunda guerra mundial ya había pasado. Y para los norteamericanos fue sorprendente la manera en que los nazis llevaron a cabo el manejo de la información para lograr conductas de absoluta determinación en el pueblo alemán a favor de Hitler.
De este modo, Nixon y los investigadores norteamericanos de la comunicación, advierten la necesidad de ampliar el trabajo sobre la disposición y manejo del discurso que hará el emisor a partir de sus intenciones, y la importancia de las condiciones físicas y psicológicas idóneas en las que el oyente recibirá el mensaje, para asegurar que actúe en consecuencia con las intenciones del emisor.
Raymond Nixon fue uno de tantos investigadores que se interesaron por los fenómenos de la comunicación. Según Nixon la diferencia entre comunicación e información se fundamenta en el doble sentido inglés de los términos según se emplee en singular o en plural.
 En los años 50 vuelve a tomar el esquema aristotélico modificado por Lasswell y le incorpora dos elementos más:
Las intenciones con las que se emite el mensaje (¿para qué?).
Las condiciones en que se recibe (defectuosa).
Para Nixon la retórica se asume como el primer tratamiento científico de la comunicación, pero no conforme con esto además la reduce a la búsqueda de todos los medios posibles de persuasión. Lo que quiere decir con esto es que los sociólogos acostumbraban a usar la fórmula singular comunicación para referirse al proceso por el cual se transmite un pensamiento, y por la forma plural a los mensajes de comunicación colectiva y a las instituciones a través de las cuales se comunica a grandes colectividades.
Este es un modelo que consiste en las siguientes cuestiones:



¿QUIÉN dice QUÉ? → ¿en qué CANAL? → ¿a QUIÉN? → ¿con qué EFECTOS? ----¿Con qué INTENCIONES? --- ¿Bajo qué CONDICIONES?, y los que destacan son: los EFECTOS --- Canal --- CONDICIONES --- INTENCIONES
Vale la pena detenerse un poco para precisar algunas situaciones. Ya ingresado estos dos nuevos elementos: las intenciones del emisor y las condiciones,  en las que el receptor capta el mensaje. En relación con el proceso comunicativo, las condiciones toman gran importancia para asegurar que el oyente actué en consecuencia con las intenciones del emisor.
Un ejemplo claro de ello, está en las relaciones existentes entre las personas que emiten el mensaje pretendiendo una buena condición física tanto psicológica e idónea para que el oyente reciba las intenciones  sobre la disposición y discurso.


MODELO DE COMUNICACIÓN ARISTOTÉLICO

“La comunicación ha jugado un papel fundamental en la vida de los seres humanos, por lo que siempre ha estado presente en el progreso de la civilización”

Muchas teorías han tratado de explicar el origen del lenguaje, en algunos casos se les atribuye origen divino. Pero en este caso nos basaremos más en una de las primeras teorías de la comunicación.
La base sobre la cual se fundamenta el mercadeo, es sin lugar a dudas, la comunicación. De hecho el mercadeo es en sí mismo un sistema de comunicación. Lamentablemente al estudio de esta ciencia tan importante, incluso en nuestras actividades diarias, no se le da la trascendencia que merece. Aristóteles en su Retórica fija los parámetros utilizados en los modelos de comunicación que llegan hasta nuestros días, cabe recalcar que:
“Aristóteles fue el primero en tomar la iniciativa y el diseño del modelo de comunicación.”

El cual estaba estructurado por tres componentes:
⦁    ·         El discurso que pronuncia (mensaje).
⦁    ·         La persona que escucha (receptor).
⦁    ·         La persona que habla (emisor).
 


 Aristóteles definió el estudio de la (comunicación) retórica como la búsqueda de "todos los medios de persuasión que tenemos a nuestro alcance”. Es el arte de la persuasión en el cual un orador dirige un discurso hacia un público para llegar a convencer a este siendo el discurso falso o verdadero. Según este modelo, el hablante juega un papel clave en la comunicación. Él es quien se hace cargo completo de la comunicación. El remitente primero prepara un contenido que lo hace con cuidado poniendo sus pensamientos en palabras con el objetivo de influir en los oyentes o los destinatarios, que luego responderán de la forma deseada del remitente. No hay puntos en adivinar que el contenido tiene que ser impresionante en este modelo para el público o los receptores para quedar convencido. El modelo dice que el orador se comunica de manera que los oyentes se influencian y actúan en consecuencia.


El orador debe ser muy cuidadoso con su selección de palabras y el contenido de este modelo de comunicación. Se debe entender a su audiencia objetiva y luego preparar su discurso. Hacer contacto visual con el segundo es de nuevo una necesidad de crear un impacto entre los oyentes. Su discurso debe abordar todas las cuestiones antes mencionadas y se centran en ofrecer las soluciones a sus problemas de espera máximo de votos de ellos. Su tono de voz y el tono también debe ser fuerte y lo suficientemente claro para que la gente escuche y entienda el habla correctamente. Modulaciones de voz también juegan un papel muy importante en la creación del efecto deseado. Expresiones en blanco, se ve confundido y tono similares durante todo el discurso que sea monótono y anular su efecto. El orador debe saber dónde poner más énfasis en, poner de relieve que las palabras deben influir en los oyentes. Depende cómo hablar de una manera de influir en los oyentes para que respondan a él de una manera que realmente quiere decir. En base a una lógica especifica dependiendo de lo que quiere transmitir en su discurso.

El modelo de Aristóteles de la comunicación es la aceptación y el modelo más común de comunicación que el remitente envía la información o un mensaje a los receptores para influir sobre ellos y hacerlos responder y actuar en consecuencia. El modelo de Aristóteles de la comunicación es la regla de oro para destacar en el discurso público, seminarios, conferencias, donde el emisor tiene su punto de ventaja por el diseño de un contenido impresionante, pasando el mensaje a la segunda parte y simplemente responder en consecuencia. Aquí el remitente es el miembro activo y el receptor es un pasivo.


BARRERAS DE LA COMUNICACION


Se entiende por barrera de la comunicación a todos aquellos factores que impiden la comunicación, deformando el mensaje u obstaculizando el proceso mediante el cual se llevan a cabo los procesos comunicativos.
Pueden ser: Barreras semánticas, Barreras fisiológicas, Barreras psicológicas, Barreras físicas, Barreras administrativas.

 
Barreras semánticas.


Tienen que ver con el significado de las palabras; cuando no precisamos su sentido, éstas se prestan a diferentes interpretaciones y así el receptor no interpreta lo que dijo el emisor, sino lo que su contexto cultural le indica.
Ej.: Éste sí que es un pesado.


  













Barreras fisiológicas.


Impiden emitir o recibir con claridad y precisión un mensaje, debido a los defectos fisiológicos del emisor o del receptor. Tales defectos pueden afectar cualquiera de los sentidos. Ya sea en forma total o parcial.
Ej. Sordera - deficiencias foniátricas (sordomudos)






 











Barreras psicológicas.

Hay muchos factores mentales que impiden aceptar o comprender una idea.
Algunos de ellos son:
No tener en cuenta el punto de vista de los demás Sospecha o aversión Preocupación o emociones ajenas al trabajo Timidez Explicaciones insuficientes Sobre valoración de sí mismo. Todos estos factores influyen en la persona que escucha para que acepte o rechace las ideas que le han sido comunicadas. A una persona generalmente es necesario explicarle, convencerla. Observar su actuación y también dejar que ella le hable a usted.
Algunas de las causas que contribuyen a formar barreras psicológicas son:
Alto estatus Poder para emplear o despedir Uso del sarcasmo actitud despótica críticas punzantes uso de conocimientos precisos y detallados facilidad en el uso del lenguaje maneras demasiado formales apariencia física imponente Interrumpir a los demás cuando hablan.




 Barreras físicas.

La distancia y el exceso de ruido dificultan la comunicación, así como las interferencias en el radio o en el teléfono. Es preciso tratar de eliminarlas lo más posible.















Barreras administrativas.


Son las que se originan en estructuras organizacionales inadecuadas, mala planeación y deficiente operación de los canales.
Pueden salvarse mediante:
a) Aclaración anticipada de toda idea, antes de comunicarla.
b) Interés en la retroalimentación, para verificar si el mensaje se recibió bien o no, si la reacción del receptor es la deseada.
c) Especificación de la verdadera finalidad de la información a comunicar.
d) Conocimiento del significado preciso de los conceptos, para eliminar malos entendidos.
e) Utilización del lenguaje sencillo y directo.
f) Empleo de múltiples canales de comunicación, a fin de asegurarse de que la información llegue hasta donde nos hemos propuesto.
g) Aprovechamiento oportuno de las situaciones para transmitir el mensaje, pues las circunstancias emotivas en las que se encuentra el receptor puede alterar el contenido del mensaje.
h) Refuerzo de las palabras con los hechos. Por lo general, este punto se descuida sobremanera





lunes, 5 de enero de 2015

TIPOS DE COMUNICACIÓN


Cara a cara:

Es la forma de relacionarnos de manera directa, también llamada interpersonal, y es la forma básica de interacción entre los seres humanos, se realiza entre dos o más personas físicas próximas que sostienen una conversación.

Características

⦁    Sus mensajes son verbales y no verbales.

⦁    La retroalimentación es inmediata.

⦁    Es continua y hay influencia reciproca en la conducta de los participantes.

⦁    Es personal porque en ella participan dos  o muy pocas personas.

⦁    Es espontanea por que surge naturalmente sin ninguna planeación previa.

⦁    Es variable porque está sujeta a modificaciones constantes debidas a factores internos de las personas que intervienen en el acto comunicativo.

⦁    Es dinámica porque implica agilidad al realizarse el intercambio de mensajes entre emisor y receptor.




Este tipo de comunicación es el de mayor poder de convencimiento porque es más fácil persuadir y explicar las cosas frente a frente, sin obstáculos o mediaciones.

  

 Casi-mediática: implica el uso de los medios técnicos (carta, teléfono, redes sociales, etc.) que permiten transmitir información a individuos en una dinámica dialógica. Permite que los individuos se comuniquen aunque estén separados por tiempo–espacio, lo que genera ciertas limitaciones en cuanto a las posibilidades de retroalimentación y al intercambio de información entre los participantes.

   

 

 

 

 

 

Comunicación Mediática

 Es la que se produce cuando el mensaje es trasladado del emisor al receptor por un intermediario. Estos mediadores pueden ser muy variados, desde una octavilla hasta un gabinete de prensa o un canal de televisión que retransmite por satélite.

   


 

TIPOS DE COMUNICACIÓN SEGÚN MALETKZE.

La comunicación directa es aquella que se da entre los individuos dentro del mismo contexto temporal y espacial.

En la comunicación directa, la oral principalmente, admite muletillas, redundancia, reiteraciones, saltos de un tema a otro, onomatopeyas, oraciones inconclusas, etc. Y se apoya en los gestos y la posición del cuerpo (códigos no verbales)

De modo que un ejemplo de ésta serían las conversaciones que tenemos todos los días, y al ser en el mismo momento sin ninguna preparación, uno puede llegar a cometer errores al expresarse.

  

 

La comunicación indirecta comunicarnos con otras personas aunque no esté presentes físicamente o cerca de nosotros unos de los ejemplos son las redes sociales las cuales ya conocemos como son el twitter, messenger, facebook entre algunos otros los teléfonos celulares han reemplazado la comunicación cara a cara a este tipo de comunicación existe un intermediario entre el emisor y el receptor ah esto se le conoce como comunicación indirecta. No existe entre los hablantes un espacio temporal y físico que no les permite tener un contacto visual ni corporal.

 

 

COMUNICACIÓN UNILATERAL

Al observar la televisión, escuchar radio o ver las noticias vía Internet recibimos información del emisor y nosotros no conseguimos entablar una conversación con el así que solo podemos escucharlo. Cuando comentamos con alguien sobre un tema específico y esa persona no emite comentario alguno. Si está en un mismo canal sin retroalimentación y casi siempre viene de medios de comunicación.

 

Comunicación recíproca: El emisor y el receptor cambian sucesivamente sus papeles. Va en ambas direcciones.

 

Comunicación privada

Es la que se establece entre individuos que se encuentran identificados e individualizados entre sí. Se da entre dos personas o un grupo reducido.

  

Comunicación pública:

Que se genera en una sociedad condiciona el espacio en donde se definen y discuten los asuntos que calificamos de interés público. La comunicación pública puede facilitar o entorpecer las discusiones sociales, y la participación de los diversos actores en ellas. La comunicación pública determina la calidad de las relaciones sociales, al establecer las formas de acceso a la información y al ejercicio de las libertades de opinión y expresión en las discusiones sobre las preocupaciones y controversias de interés público.